NACIONAL

Marcelo Ebrard impugna proceso interno de Morena y pide su reposición
Lunes 11 de Septiembre de 2023
ENCUESTA INTERNA DE MORENA

Marcelo Ebrard impugna proceso interno de Morena y pide su reposición

El ex canciller entregó un documento a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena señalando acciones en favor de Claudia Sheinbaum durante el proceso interno.

Marcelo Ebrard impugna proceso interno de Morena y pide su reposición.Créditos: Cuartoscuro
Por
Escrito en NACIONAL el

El ex canciller Marcelo Ebrard presentó un documento en el que impugna el proceso interno de Morena que se llevó a cabo la semana pasada para elegir al coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación, el cual ganó Claudia Sheinbaum, señalando irregularidades y solicitando que se declare nulo y se haga la reposición. 

Ebrard envió un documento de 41 páginas a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido, al que tuvieron acceso medios como Milenio y Reforma, en el que presenta 5 puntos con pruebas documentales, testimoniales y técnicas sobre acciones en favor de Claudia Sheinbaum. 

En el primer punto del documento presentado el día de ayer, el ex jefe de gobierno explica la presunta participación de la Comisión de Encuestas de Morena, encabezada por Ivonne Cisneros Luján, en favor de Sheinbaum, señalando parcialidad por parte del organismo interno, el cual, aseguró, se vio rebasado desde el inicio del proceso. 

De la misma forma, destacó que Cisneros tiene afinidad con el proyecto de Sheinbaum, pues apareció en distintos eventos; aunque también cuestionó la participación del comisionado de encuestas, Rogelio Valdespino Luna, colaborador del senador Gabriel García Hernández, quien fue el encargado del traslado de los paquetes con los resultados. 

Dentro del mismo punto, señaló el audio en el que una colaboradora del grupo Valdespino, identificada como María Sonia Michua, pide supuestamente el voto en favor de la ex jefa de gobierno para beneficiarla.

En el segundo punto, Ebrard mencionó que hubo una supuesta intervención de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, así como de diversos funcionarios públicos como los llamados ‘Servidores de la Nación’, mediante volanteo, promoción y, principalmente, visita casa por casa.

Ebrard asegura que hubo apoyo de funcionarios públicos a Sheinbaum.
Foto: Cuartoscuro

En este punto, adjunta el testimonio de un ex servidor de la Nación sobre el “uso clientelar” de la dependencia en Baja California junto con otros testimonios que, aseguran, hubo visitas de funcionarios de la secretaría a las secciones que fueron encuestadas posteriormente y un supuesto ofrecimiento de apoyo en cambio de respaldar a la ex jefa de gobierno.

“Los hechos que aquí se mencionan son evidencia contundente para descalificar la legitimidad del proceso”; se lee en el documento. 

En el tercer punto, el ex canciller señala que el equipo de Claudia Sheinbaum habría tenido conocimiento previo de las secciones a encuestar, lo que permitió que se desplegaran operativos con el objetivo de promocionar a la ex jefa de gobierno; además de la supuesta presencia de un grupo de apoyo a la aspirante que, entre otras acciones, “supervisaron” y “hostigaron” a las personas encuestadas. 

Para el punto número cuatro, Ebrard habla sobre la cadena de custodia de las urnas de la encuestas, asegurando que esta acción estuvo comprometida y que su responsable, Alejandro Peña Villa, tuvo “graves omisiones a lo largo del proceso que son a estas alturas irreparables”: 

En el quinto y último punto, el ex canciller hizo un listado de las diversas irregularidades que se vivieron en el proceso, tales como el uso de “amenazas, violencia e intimidación” hacia las personas encuestadas, asegurando que con este método “no existieron las condiciones para que la ciudadanía que quería participar lo hiciera en plena libertad de decidir sin presiones”. 

En el mismo punto se mencionan también las siguientes incidencias: violencia, acarreo de votantes, condicionamiento de programas sociales, parcialidad el día del levantamiento de la encuesta, publicidad de Claudia Sheinbaum en los lugares donde se levantó la encuesta y desaparición temporal e injustificada de urnas. 

De esta forma, Marcelo Ebrard pidió que se investiguen estas irregularidades y actos de violencia, así como que se suspendan los derechos partidistas a las personas que participaron en ellos, pues, mencionó, “existieron diversos factores que no dan certeza de que las personas encuestadas hayan emitido su voto de manera libre”. 

“Estas son las razones por las que resulta procedente la reposición del procedimiento y la nulidad de los resultados obtenidos a partir de este procedimiento viciado”, señaló Ebrard.

vcz.