En el año 2021, Marcelo Ebrard se reunió con la secretaria Rosa Icela Rodríguez; y una delegación de Estados Unidos liderada por el embajador Ken Salazar y la jefa de misión de la embajada, Stephanie Syptak-Ramnath; siendo la primera instalación del GANSEG donde pusieron en marcha el Entendimiento Bicentenario.
El propósito de dicha reunión se derivó del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad (DANS) que se celebró el pasado mes de octubre, y pone en marcha el Entendimiento Bicentenario, a través de la instalación de sus respectivos subgrupos de trabajo.
Te podría interesar
El Entendimiento Bicentenario propone una nueva visión compartida de seguridad y colaboración regional anclada en el respeto a la soberanía de cada país y el establecimiento de un enfoque integral y de largo plazo para orientar las acciones bilaterales a futuro.
Como parte de los avances, se presentó el Plan de Acción preliminar para los siguientes tres años de cooperación bilateral en materia de seguridad, el cual fue subsecuentemente revisado y adoptado por los subgrupos de trabajo.
También, las delegaciones de ambos países definieron los calendarios de actividades para atender los retos de seguridad en México y Estados Unidos de manera oportuna. Este plan está diseñado para generar acciones puntuales e inmediatas, atendiendo a la visión compartida que los presidentes López Obrador y Biden han construido a nivel bilateral y que busca disminuir las adicciones y los homicidios, el tráfico de armas, personas y drogas, entre otros objetivos prioritarios comunes.
El secretario de Relaciones Exteriores recalcó la relevancia de esta reunión como “un evento histórico, en el que el Entendimiento Bicentenario se vuelve operativo, y se expide su acta de nacimiento”. El canciller también comentó que a través de la puesta en acción de los subgrupos de trabajo “se marca una nueva época en favor de la seguridad pública con la participación de Estados Unidos” y despidió así la etapa de la extinta Iniciativa Mérida.
El canciller refirió la conformación de los subgrupos de trabajo que operarán la visión que los presidentes López Obrador y Biden han construido en conjunto respecto a la agenda de seguridad bilateral. Los subgrupos que sesionarán en esta ocasión con representantes de ambos países son i) el subgrupo para proteger a nuestra gente; ii) el subgrupo para prevenir crímenes transfronterizos; iii) el subgrupo para perseguir las redes criminales; iv) el subgrupo informativo de fuerzas armadas; y v) el comité binacional de cooperación.
Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana destacó el trabajo coordinado entre ambas administraciones para producir los documentos de trabajo que enmarcan esta reunión, la cual “hoy se vuelve el elemento de cooperación binacional más importante en materia de seguridad”. La secretaria instó a las y los funcionarios participantes a “construir de manera conjunta la paz que nuestras naciones requieren”.