NACIONAL

Tren Interoceánico: rutas, primer recorrido y todo lo que se sabe del proyecto
Lunes 18 de Septiembre de 2023
TREN INTEROCEÁNICO

Tren Interoceánico: rutas, primer recorrido y todo lo que se sabe del proyecto

El objetivo de este proyecto es conectar los estados del Pacífico de México con los del Atlántico.

Tren Interoceánico: rutas, primer recorrido y todo lo que se sabe del proyecto.Créditos: Facebook Secretaría de Energía
Por
Escrito en NACIONAL el

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, también conocido como el Tren Interoceánico, es uno de los proyectos prioritarios durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues busca conectar los estados del Pacífico de México con los del Atlántico. 

El Tren Interoceánico está formado por tres líneas, y sus objetivos son instrumentar una plataforma logística integral, interconectadas por más de mil 200 kilómetros de vías terrestres, operadas por el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, en el que se incluyen los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Puerto Chiapas y Dos Bocas. 

Además, busca establecer polos de desarrollo para el bienestar con una visión integral, sustentable, sostenible e incluyente, fortaleciendo el crecimiento económico y cultural de la región. Este proyecto es coordinado por la Marina, cuyo objetivo es que se convierta en un medio de transporte tanto de pasajeros como de carga.

El Tren Interoceánico tiene tres líneas.
Foto: X @salomonj

¿Cuáles serán las rutas del Tren Interoceánico?

En total serán tres rutas las que cubrirá el corredor, y son: 

  • Tramo 1 o Línea Z: De Salina Cruz, Oaxaca o Coatzacoalcos, Veracruz. 
  • Tramo 2 o Línea FA: De Coatzacoalcos, Veracruz a Palenque, Chiapas (pasando por el estado de Tabasco y conectando también con el Tren Maya). 
  • Tramo 3 o Línea K: De Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas. 

Así fue el primer recorrido del Tren Interoceánico

El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó el día de ayer el primer recorrido de supervisión del Tren Interoceánico, específicamente en su primer tramo (de Salina Cruz a Coatzacoalcos), tal como lo dejó ver el mandatario en su cuenta de X, antes Twitter, donde posteó un video de cómo reaccionó la gente con el paso del convoy mientras él saludaba desde una ventana. 

“Viajamos en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, de Salina Cruz a Coatzacoalcos; la gente está eufórica. La voz del pueblo, según los laicos, es la voz de la historia y, según los creyentes, es la voz de Dios”, se lee en su publicación. 

Para este recorrido, AMLO estuvo acompañado por el almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Marina; por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, así como por los gobernadores Cuitláhuac García, de Veracruz, y Salomón Jara, de Oaxaca, quienes también compartieron imágenes y videos de su experiencia en el Tren Interoceánico en sus respectivas redes sociales. 

¿Cuándo comenzarán las operaciones del Tren Interoceánico?

De acuerdo al gobierno, se prevé que la Línea Z para pasajeros esté lista para diciembre de este año, al igual que la Línea FA, aunque esta última ya está lista para operaciones de carga; por su parte, se espera que la Línea K esté lista para diciembre del próximo año.

vcz.